miércoles, 1 de junio de 2011

Reconocen legalmente a comunidades nativas Kichwas de San Martín

El Dorado-San Martín
01 junio 2011 - 1:31 pm

Pobladores podrán interactuar con la sociedad civil y financiar proyectos

Reconocen legalmente a comunidades nativas Kichwas de San Martín

Las comunidades nativas Kichwas, ubicadas en los caseríos Alto Huaja, Mishquiyacu, Santa Rosa y el centro poblado Santa Martha, en la provincia de El Dorado, fueron reconocidas oficialmente según las Resoluciones Directorales de la Dirección Regional de Agricultura San Martín (DRASAM).
El director de la agencia agraria El Dorado, Eliseo Lavi, manifestó que el reconocimiento de las comunidades mencionadas es un paso trascendental en su historia. Ahora podrán planificar sus necesidades en busca de su desarrollo integral y coordinar con la sociedad civil de sus comunidades y autoridades.
Las comunidades nativas pertenecen al grupo etnolingüística Kichwa, sus habitantes son organizaciones tradicionales y estables, constituidas por personas naturales cuyos fines se orientan al mejor aprovechamiento de su patrimonio. Están sujetas a un régimen especial debido a su particular naturaleza.
Para su reconocimiento, la Dirección Regional de Agricultura San Martín se basó en las normas establecidas de acuerdo al artículo 89º de la Constitución Política del Perú, que dispone que las comunidades campesinas y nativas tienen existencia legal. Además, son personas jurídicas, cuya identidad cultural respeta el Estado.
Cabe recalcar que el artículo 8º del Decreto Ley Nº 22175, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las regiones de Selva y Ceja de Selva, establece que las comunidades tienen origen en los grupos triviales de la selva. Están constituidas por familias vinculadas por elementos comunes como el idioma o dialecto.

Alan García llegó a Yurimaguas para prometer más que candidatos


Alan García llegó a Yurimaguas para prometer más que candidatos

Publicado por Diario Voces on jun 1st, 2011 y archivada en Actualidades, Destacado. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada
Yurimaguas. Alan García Pérez, no solo oficializó la concesión del nuevo terminal portuario, sino que anunció otros grandes proyectos dentro de la iniciativa sudamericana de integración binacional con Brasil.La visita del presidente de la República Alan García Pérez a la ciudad de Yurimaguas, despertó expectativa en la población, por los anuncios oficiales que hizo sobre el despegue económico de la provincia de Alto Amazonas.
Si bien se logró el asfaltado integral de la carretera Yurimaguas – Tarapoto de 125 kilómetros y la interocéanica norte, Paita – Yurimaguas de más de 900 km, es impostergable construir las obras complementarias para dotar de toda la infraestructura física que permita la integración comercial entre estas dos naciones (Perú- Brasil).
El presidente Alan García Pérez, reconoció que el puerto de Yurimaguas, no solo beneficiará a los altoamazonenses o sanmartinenses, sino a todo el país, pues es un puerto nacional de importancia en esta ruta comercial que integrará el pacífico con el atlántico.
Ayer el primer mandatario expresó palabras de esperanza para Alto Amazonas, en el sentido que se construirá un nuevo puerto en Nueva Reforma a 20 km aguas abajo del Huallaga, y una vía de acceso de más de 9 km que conecte el terminal con la carretera Yurimaguas – Tarapoto, proyectos que serán complementados con la edificación de un puente de estructura metálica sobre el río Paranapura, obras que estarán a cargo del consorcio IIRSA NORTE.
Todos estos proyectos de inversión generarán más de 600 puestos de trabajo entre directo e indirectos, manifestó el presidente.
Al respecto, oficializó también que hasta antes que termine su mandato desembolsará 90 millones de soles para la construcción del sistema integral de agua y desagüe de Yurimaguas, obra que beneficiaría grandemente el sector saneamiento de esta ciudad.
Igual anuncio hizo para la comunidad educativa del Colegio Monseñor Atanasio Jáuregui, reconocido como Emblemático que tendrá nueva infraestructura.
Con relación al aeropuerto, Alan García señaló que es necesario mejorar la infraestructura del actual terminal aéreo, no siendo claro si se trata de la construcción de uno nuevo que es la exigencia del pueblo de Yurimaguas. (Róger Torres Chujutalli)

ALAN GARCÍA. De visita en Alto Amazonas

martes, 31 de mayo de 2011

En Santa Rosa de Mishollo y los Ángeles


En Santa Rosa de Mishollo y los Ángeles

Publicado por Diario Voces on may 31st, 2011 y archivada en Destacado, Regionales. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada
Tocache. El pasado 28 de mayo del año en curso, varias familias de las comunidades de Santa Rosa de Mishollo y los Ángeles, distrito de Pólvora, provincia de Tocache, se sumaron al Programa de Desarrollo Alternativo, que promueve la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) con el financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Con presencia de la alcaldesa de la provincia de Tocache Corina de la Cruz Yupanqui, las comunidades mencionadas firmaron un acta de entendimiento con DEVIDA comprometiéndose a no volver a sembrar plantaciones de hoja de coca ilegal.
Cabe indicar que Santa Rosa de Mishollo y Los Ángeles, significó en años pasados un lamentable centro de operaciones del narcotráfico. El proyecto culmina el 2014 cuando las parcelas estén dando sus primeros frutos; una de las cláusulas del convenio estipula que no se siembre coca en las parcelas agrícolas donde se esté desarrollando el proyecto, otro de los compromisos del pueblo santarrosino y los Ángeles, es garantizar la tranquilidad y la estadía de los técnicos. El incumplimiento del convenio originaría la suspensión momentánea del proyecto hasta canalizar soluciones, lo bueno es que hoy se inicia la ejecución del proyecto de desarrollo sostenible en un pueblo que antes era uranio para el desarrollo alternativo. Santa Rosa de Mishollo tras la firma del convenio con DEVIDA, ganó un punto de oro para embarcarse rumbo al desarrollo con productos de café y cacao invadiendo mercados internacionales y engalanando las mesas nacionales y extranjeras. Además se tiene previsto ampliar el proyecto con 400 hectáreas más que será ejecutado por CHEMONICS – PDA, en el mismo valle del Mishollo; en unos años los pueblos del Mishollo serán un potencial agrícola. En la parte económica el proyecto a ejecutarse comprende la instalación y manejo de 200 hectáreas de cultivos de cacao y café; participaron en la firma del acta, la alcaldesa Corina de la Cruz Yupanqui, el coordinador de DEVIDA – Tocache, Ing. César Reátegui; coordinador de Naciones Unidas – Tocache, Ing. Alfredo Rivera; Ing. Jorge Valencia, Director de Control de Oferta – DEVIDA Tingo María; Agente Municipal de Santa Rosa de Mishollo Sr. Juan Rodríguez Cruzado, Agente Municipal de los Ángeles Sr. Rosales Daza Viera y el Comandante PNP Higinio Pauca Tapia. El coordinador de DEVIDA en su intervención manifestó que inicialmente son 2 comunidades del valle del Mishollo que se suman al Programa de Desarrollo Alternativo pero luego otras comunidades se estarán incorporando. (Róger Panduro Barrera)


César Villanueva recorrió Moyobamba y ciudades del Alto Mayo


César Villanueva recorrió Moyobamba y ciudades del Alto Mayo

Publicado por Diario Voces on may 30th, 2011 y archivada en Actualidades. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada
Moyobamba. Ayer domingo el presidente regional de San Martín César Villanueva hizo un recorrido de trabajo por todo el Alto Mayo, al promediar el medio día llegó hasta la Asociación Vecinal Ecologista San Francisco del barrio de Lluyllucucha en la ciudad de Moyobamba. Allí conversó con los vecinos y el presidente de esta asociación Wigberto Sandoval, quien le hizo saber de las necesidades; Villanueva se ha comprometido a apoyarlos dándoles valor turístico y ambiental. Dijo el presidente que de inmediato dará viabilidad al proyecto que se tiene en el PEAM de esta asociación, del mismo modo se va a mejorar la infraestructura que luce deteriorada, promesa que los pobladores recibieron con beneplácito. César Villanueva dijo que con este apoyo se pretende es dar relevancia a la cultura amazónica, estuvo acompañado por el vicepresidente regional Javier Ocampo, y del Director de la Oficina de Recursos Económicos ingeniero Miguel Alva. Finalizó su visita pandilleando al ritmo de un conjunto típico. (Alfonso Delgado)


CÉSAR VILLANUEVA

Rolando sobre «lavado de banderas»: «primero que vayan a lavar sus calzones»


Rolando sobre «lavado de banderas»: «primero que vayan a lavar sus calzones»

Publicado por Diario Voces on may 31st, 2011 y archivada en Actualidades, Destacado. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada
Tarapoto. DEBATE LO GANÓ KEIKO Para Rolando Reátegui, Keiko Fujimori tuvo mejor performance que Ollanta Humala, indicando que en términos deportivos Keiko ganó el debate por goleada, 5-1. «Yo quiero que gane Keiko, pero los votantes tienen la palabra», afirmó. Rolando dijo que en un gobierno de Keiko Fujimori, llegarán obras a San Martín, porque estará incentivando los proyectos en el propio Palacio de Gobierno, finalizando indicó que si Keiko le pide ser ministro el aceptará porque es el soldado del fujimorismo. (Julio Quevedo Bardález)El congresista fujimorista Rolando Reátegui, fustigó a las personas que realizarán el lavado de banderas contra la candidatura de Keiko Fujimori, diciendo que «primero vayan a lavar sus calzones, o vayan a barrer sus veredas como se hacía antes», también dijo que laven lo que quieran, pero primero que laven su conciencia.

CONGRESISTA ROLANDO

caserío Río Blanco - CHOLÓN - PROV. MARAÑÒN


DEVIDA y municipalidad de Tocache acuerdan reducir cultivos de coca

Tocache - San Martín
30 mayo 2011 - 6:23 pm

Agricultores se comprometieron a sembrar cultivos alternativos en lugar de coca ilegal

DEVIDA y municipalidad de Tocache acuerdan reducir cultivos de coca

Con el propósito de reducir los cultivos de hoja de coca en Tocache, los representantes de DEVIDA y la alcaldesa Corina de la Cruz Yupanqui firmaron un acta de entendimiento.
El acuerdo consiste en apoyar con 300 mil nuevos soles para la construcción de un puente en el río Huaca Mayo y la carretera en el valle de Santa Rosa de Mishollo.
Por su parte, el representante de DEVIDA en Tocache, Jorge Rengifo, sostuvo que los campesinos asumieron en forma voluntaria el compromiso de sembrar cultivos alternativos en lugar de coca ilegal .
“Después de construir carreteras y puentes, DEVIDA y el PDA incrementarán el apoyo para los campesinos. Se espera contribuir con cientos de agricultores y mejorar 400 hectáreas de cacao y 200 hectáreas de café”, afirmó.
Por su parte, la  alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz Yupanqui, solicitó mayor comprensión para ejecutar los trabajos de forma correcta.
“Continuamos con el proyecto que inició el doctor Pedro Bogarin y David Bazán, que buscaba dar oportunidad a los pobladores del campo con el apoyo interinstitucional” precisó la alcaldesa.

La cita se llevó a cabo en presencia  de los pobladores, autoridades del sector, representantes de las Naciones Unidas y la Policía Nacional del Perú. Se contó con el resguardo de personal del ejército BIN Puno 15 y la PNP.