martes, 17 de mayo de 2011

Agricultores ex cocaleros decididos en retornar a la economía lícita

Publicado por Diario Voces on may 17th, 2011 y archivada en Actualidades. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada
Tocache. Conscientes que la siembre de la hoja de coca ilícita no augura ningún futuro, las comunidades de Guacamayo, El Porvenir y Túpac Amaru, representados por sus autoridades, no dudaron en recurrir a la alcaldesa de la provincia de Tocache, Corina De La Cruz, para que por su intermedio se realicen las gestiones ante los entes cooperantes para poder tener la presencia de los Programas de Desarrollo en este valle que durante muchos años sus pobladores se dedicaban al cultivo ilícito de la hoja de coca. Acompañada con profesionales de DEVIDA y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a través del Programa de Desarrollo Alternativo, la alcaldesa de Tocache el pasado 13 del presente mes de mayo, hizo una visita de prospección rápida de campo en la comunidad de El Porvenir, que contó también con la participación de los agricultores y autoridades comunales quienes demandan la instalación de cultivos lícitos, entre ellos, el café por tener el suelo propicio para esta siembra. Esta zona cuenta con una superficie de 76,172.00 hectáreas, las comunidades se encuentran en una altitud que varía entre los 530 y 900 m.s.n.m. a medida que se avanza hacia los límites fronterizos con la provincia de Pataz en el departamento de La Libertad y presenta fajas montañosas y colinas; las áreas de tierras que vienen siendo trabajadas por la población de las diferentes comunidades que la conforman son  aproximadamente 4,628.00 hectáreas. La evaluación rápida que hicieran los profesionales, en las zonas altas presenta suelos desarrollados principalmente con distintos tipos de sustratos, distinguiéndose los suelos sobre la formación sedimentaria e intrusiva; sin embargo en las colinas bajas, donde proliferó la siembra de coca, tiene suelos ácidos reconocidos por el tipo de maleza que crece como la macorilla, cashucsha y helechos. En la actualidad, existe un bajo porcentaje de agricultores que se dedican al cacao, café, maíz, yuca, plátano, arroz y algunos frutales, como cultivos de subsistencia, que los emplean para su subsistencia diaria; los niveles de producción de estos cultivos, se podrían ampliar pero están limitados por las dificultades que representa el transporte terrestre, teniendo en cuenta que la única vía es a través de caminos de herradura y transporte fluvial accidentado. Según la alcaldesa de Tocache, Corina De La Cruz, DEVIDA asignará 300 mil nuevos soles a la Municipalidad Provincial de Tocache para el estudio del puente sobre el río Guacamayo y carretera al Valle de Santa Rosa de Mishollo. En los próximos días  el Programa de Desarrollo Alternativo estará emitiendo, en coordinación con el equipo técnico liderado por la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Tocache, el informe de evaluación sobre condiciones edafloclimáticas para determinar la instalación del cultivo de café y/u otros cultivos que se adecúen a las condiciones existentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario