Suspenden huelga de hambre de Salud, luego de aceptar propuesta del GORESAM
Tarapoto. Luego de dialogar con el presidente de la región San Martín y tras ocho días de huelga de hambre, ayer por la tarde los trabajadores del sector Salud que acataron la radical medida de fuerza decidieron suspenderla; esta mañana los dirigentes sindicales volverán a reunirse con las autoridades regionales para ultimar detalles y firmar el acta de compromiso para que todo vuelva a la normalidad en la Dirección Regional de Salud.Desde muy temprano, quienes se encontraban en huelga de hambre en el frontis de la iglesia matriz de Tarapoto recibieron la visita de sus familiares y compañeros de trabajo para felicitar a las madres por su día; en tanto los dirigentes sindicales comunicaron que a las diez de la mañana retomarían el diaálogo con el equipo técnico del presidente César Villanueva Arévalo.La reunión se realizó en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, donde la prensa no tuvo acceso; pasada la una de la tarde la presencia del presidente del Gobierno Regional de San Martín en dicho encuentro, sorprendió a los dirigentes de Salud, sin embargo a las tres de la tarde los huelguistas comenzaron a sonreír tras escuchar la propuesta económica de Villanueva Arévalo.Los sindicalistas para levantar la medida de fuerza, aceptaron seis puntos de la plataforma de lucha: los técnicos bajo la modalidad de Contrato de Administrativo de Servicio (CAS) incrementaran su sueldo a 830 nuevos soles, y mil nuevos soles para profesionales no médicos como enfermeras y obstetras; también recibirán 30 días de vacaciones y gozarán de un contrato anual.También lograron que el GORESAM otorgue 20 productividades para el personal administrativo y para los asistenciales que laboran en los hospitales y centros de salud, 20 Asignaciones Especiales por Tiempo de Servicios (AETAS); en cuanto a la canasta de viveras recibirán 50 soles la que irá subiendo progresivamente hasta alcanzar los 300 nuevos soles.Con estas propuestas aprobadas, los trabajadores en huelga de hambre levantaron su medida de fuerza, a las cuatro de la tarde y fueron conducidos al nosocomio de barrio Partido Alto, donde recibieron asistencia médica; María Acedo Martínez de la base Lamas quedó hospitalizada por disposición de los galenos. (Hugo Antepa
Ya llegó a San Martín material para capacitación
Moyobamba. El viernes 06 de mayo en horas de la mañana llegó material de capacitación y simulacro para los actores electorales, a las instalaciones de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Moyobamba, para su distribución en todo el departamento de San Martin, para la segunda elección presidencial a realizarse el próximo 5 de junio.El material fue trasladado desde el almacén central de la gerencia de gestión electoral, ONPE central llegando el viernes 06 del presente mes a las instalaciones de la ODPE Moyobamba.Cabe mencionar que entre el material electoral se encuentra el destinado a capacitar a los miembros de mesa, que serán los mismos ciudadanos sorteados en la primera vuelta. Aquellos que no ejercieron el cargo el 10 de abril, podrán hacerlo en la segunda elección presidencial a realizarse el 5 de junio.El material de capacitación será utilizado en las jornadas de reforzamiento para miembros de mesa, que se desarrollará el domingo 22 y 29 de mayo.Hay que recordar que para la segunda elección presidencial del próximo 5 de junio se utilizarán los mismos locales de votación. En el departamento de San Martin se instalarán 2,467 mesas de sufragio en 127 locales de votación; mientras que a nivel nacional se instalarán 103, 616 mesas de sufragio en 4,573 locales de votación.
Trabajadores municipales serán capacitados por AMRESAM
Tarapoto. Un programa de actividades de capacitación y asistencia técnica inicia esta semana la AMRESAM, en 67 distritos del Departamento de San Martín anunció su Presidente Luis Antonio Neira León. Las acciones a cumplir se ejecutan en el marco del Proyecto Usaid Perú ProDescentralización con la participación de equipos técnicos locales en las zonas norte, centro y sur de San Martín. El primer ciclo de talleres estará orientado a la planificación concertada y al Presupuesto Participativo basado en resultados. El presidente de AMRESAM señaló que participaran de las actividades, alcaldes, regidores/as, funcionarios/as municipales y lideres/esas sociales con representación en el Consejo de Coordinación Local – CCL; Comités de Vigilancia – COVIC y de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza – MCLP. Agregó que se buscan fortalecer las capacidades de los gobiernos locales poniendo a disposición un equipo de profesionales que harán visitar frecuentes a las municipalidades para brindar asistencia técnica y capacitación entre los meses de mayo a octubre del presente año. USAID/Perú ProDescentralización es un proyecto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID que tiene como propósito apoyar al Estado peruano en profundizar y consolidar el proceso de descentralización para que los gobiernos subnacionales respondan mejor a las demandas y necesidades ciudadanas y la ciudadanía mejore su participación en los espacios de toma de decisiones y en la vigilancia de la gestión pública.
ANP es partidaria de revisar otorgamiento de licencias a medios, dice Lainez
Lima
08 mayo 2011 - 8:32 pm
En medios de comunicación de Ica
ANP revela que tiene denuncias sobre compra de líneas editoriales
Personas vinculadas a la agrupación política de la candidata presidencial Keiko Fujimori estarían comprando las líneas editoriales de los principales medios de comunicación en el sur del país, especialmente en el departamento de Ica, según reveló la secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, Zuliana Lainez.
“Tenemos denuncias de periodistas que hablan de una ofensiva al interior del país, en el sur, en Ica, donde hay gente vinculada al partido del fujimorismo más duro que está haciendo inversiones grandes de publicidad con la finalidad de comprar las líneas editoriales de los principales medios”, señaló Lainez.
En entrevista con el programa semanal Diálogo Ciudadano de INFOREGIÓN, Lainez sostuvo que el escenario peruano para el periodismo es bastante oscuro.
“Cualquier empresa tiene derecho a asumir una línea editorial pero se ha traspasado cualquier frontera de lo tolerable ya que se editorializa en las páginas informativas” censuró.
En el contexto electoral, Lainez manifestó que después de revisar los planes de ambos candidatos, la ANP demandó el pleno respeto a la libertad de expresión, regulación y distribución de la publicidad estatal.
Agregó que no hay que tener miedo a revisar los términos en que se asignan las frecuencias de radio y televisión en el país.
“Discrepamos de centralizar todo en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones porque esta fórmula no ha funcionado. Estas funciones deben descentralizarse”, puntualizó.
Keiko Fujimori remonta y supera a Humala en última encuesta
Según encuestadora, candidata presidencial de Fuerza 2011 superó por primera vez desde la primera vuelta electoral al líder de Gana Perú. Existe un 12% de votos nulos o viciados
La candidata a la Presidencia de la República, Keiko Fujimori superó en intención de voto a su contendor político, en segunda vuelta, Ollanta Humala (Gana Perú), según la última encuesta realizada y difundida por la empresa Ipsos Apoyo. Dicha medición efectuada a nivel nacional detalla que la candidata de Fuerza 2011 obtiene el 41% de los votos frente al 39% de Humala Tasso.
Asimismo, ante la pregunta de “si mañana fueran las Elecciones Presidenciales ¿por quién votaría usted?”, el 12% de los encuestados respondió que votaría en blanco o viciado. El 8% no precisó su votación.
En cuanto a la simulación de voto con cédula de sufragio Keiko Fujimori obtuvo el 50.9% de votos válidos mientras que el líder nacionalista consigue 49.1%. El 13.9% marcó blanco o viciado.
El sondeo de Ipsos Apoyo se hizo del 30 de abril al 6 de mayo a un universo de 2.020 personas a nivel nacional. Tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 2,2%.
Ollanta Humala ya no quiere que lo llamen ´comandante´
Como parte de la tendencia que viene mostrando, aspirante presidencial prefiere ahora que lo califiquen de buen ´ciudadano´ antes que buen ´soldado´.
No hay comentarios:
Publicar un comentario