jueves, 19 de mayo de 2011

Agricultores fueron capacitados en cultivo de piñon


Agricultores fueron capacitados en cultivo de piñon

Publicado por Diario Voces on may 18th, 2011 y archivada en Regionales. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a través de la RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada
Juan Guerra. Cerca de 40 de agricultores que poseen cultivos de piñón en diversas partes de nuestra región, fueron capacitados durante dos días en el curso taller “Manejo del cultivo de piñón blanco para productores de la región San Martín”, desarrollado en la estación experimental “El Porvenir”, del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ubicada en el distrito de Juan Guerra.La capacitación organizada por el proyecto Piñón de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín (DRASAM) en coordi-nación con el INIA San Martín, fue dirigida a los agricultores que desarrollan este cultivo a través de parcelas. Participaron agricultores provenientes de lugares como San José de Sisa, Chazuta, Picota, San Miguel de Río Mayo y San Martín. Durante dos jornadas recibieron información teórica, visitaron laboratorios y realizaron prácticas de campo en las parcelas demostrativas de este centro experimental. Los agricultores fueron receptores de las ponencias sobre Panorama global de los biocombustibles en el Perú, Avances en promoción del cultivo del piñón blanco en la región San Martín, Manejo agronómico del cultivo, Manejo integrado de plagas y enfermedades del piñón blanco. También fueron partícipes de temas sobre Avances en propagación in vitro del cultivo de piñón blanco y Post cosecha de este cultivo. Posteriormente recorrieron las instalaciones de los laboratorios de biotecnología y de post cosecha; en este último lugar realizaron una práctica de extracción de aceite.Durante las prácticas de campo desarrollaron la Preparación de semillas para siembra y Podas en el cultivo del piñón. Siempre bajo la conducción de expertos profesionales, continuaron con la Identificación de plagas y enfermedades e identificación de insectos benéficos, Fertilización del cultivo, cosecha y preparación de biocidas.Félix Campos Flores, coordinador del Proyecto Promoción del Piñón, consideró que ambas jornadas de capacitación fueron muy importantes al representar intercambio de conocimientos, los cuales serán replicados en sus respectivas localidades. Dijo que las capacitaciones nos llevarán a mejorar nuestra actividad (cultivo de piñón) y sacar mejor provecho.  Afirmó que cada día está siguiendo su mejor cauce esta actividad en la región San Martín, pero que necesita consolidar etapas, como en el caso de la actividad en el campo que toma su tiempo, y que se necesita un periodo mínimo cinco años para tener un horizonte claro. Refirió que se está construyendo la cadena productiva del cultivo del piñón blanco, desde la producción hasta su colocación en el mercado.
Agricultores

No hay comentarios:

Publicar un comentario