Tingo María - Huánuco
10 mayo 2011 - 7:29 pm
Jefe policial dice que senderistas han entrado en desesperación
Crimen en Pucayacu fue ajuste de cuentas entre terroristas
En entrevista difundida por el informativo La Voz del Oriente, de Tingo María, el general Whitman Ríos Adrianzén, jefe del Frente Policial Huallaga detalló que el asesinato del presunto terrorista identificado como Ignacio Encarnación Deza es el resultado de la venganza de otro militante de Sendero Luminoso.
“Encarnación Deza falleció de hemorragia a causa de una herida provocada por arma blanca. La víctima fue torturada antes de perder la vida. La policía lo encontró con las manos amarradas hacia atrás en el kilómetro 539 de la carretera Fernando Belaunde Terry, en la localidad de Pucayacu”, precisó el alto oficial.
Según las primeras investigaciones de la fiscalía y de la policía, Encarnación Deza habría violado a la hija de un presunto senderista conocido con el apelativo de Flaco por lo que éste, en venganza, lo asesinó. Flaco es compadre del cabecilla terrorista Artemio.
“Pareciera que las hordas de Artemio han entrado en desesperación. Están en conflictos internos”, sostuvo Ríos Adrianzén.
Aucayacu - HUÁNUCO
10 mayo 2011 - 7:21 pm
En el lugar se encontró volantes y trapos rojos
Sendero Luminoso vuelve a asesinar en José Crespo y Castillo
Con signos de haber sido brutalmente torturado, esta mañana fue encontrado el cadáver de Jony Ignacio Encarnación Deza, de 28 años, en la localidad de Pucayacu, a 20 kilómetros al norte de Aucayacu. Los indicios señalan que los victimarios fueron los integrantes del grupo terrorista Sendero Luminoso.
El occiso presentaba varios cortes de arma blanca en diferentes partes del cuerpo. Los brazos se encontraban atados a la espalda y presentaba un orificio a la altura del parietal derecho producto de un disparo de arma de fuego.
Los efectivos policiales presumen que habría sido a causa de disparos provenientes de una escopeta de perdigones, debido a que se encontraron cartuchos junto al cuerpo.
“Mi hermano vivía en Huánuco, junto a su esposa y su bebé de 4 meses. Tenía su chacra en Caimito y venía a verla cada cierto tiempo. Él no tenía problemas con nadie y no entiendo por qué lo asesinaron”, señaló el hermano de la víctima, Edu Encarnación Deza.
Víctima fue torturado brutalmente
Algunos testigos señalaron que la víctima fue llevada a la fuerza por desconocidos hasta el puente Pucayacu.
Previamente lo habían sacado de su chacra en el caserío Caimito para torturarlo salvajemente y después terminar con su vida. Existen rumores que lo acusaron de ser colaborador de la policía.
Señales senderistas
A lo largo de 20 kilómetros de la carretera Fernando Belaunde Terry, entre Aucayacu y Pucayacu, los subversivos colocaron innumerables trapos rojos con la hoz y el martillo. Dejaron también volantes que alientan la lucha armada y reiteran sus pedidos de soluciones políticas, amnistía general y reconciliación nacional.
El fiscal provincial mixto de Aucayacu, Ricardo Nicanor Agüero Coral, acompañado de los efectivos de la PNP, al mando del comandante Walter Nina Herrera, llegó al lugar del crimen aproximadamente a las 9:30 de la mañana para realizar el levantamiento del cadáver. Posteriormente fue trasladado al cementerio La Paz de Aucayacu.
De acuerdo a las investigaciones preliminares, los integrantes de la organización Sendero Luminoso lo habrían asesinaron por haber abusado sexualmente de una joven que era familiar del cabecilla senderista Florindo Flores Hala, “camarada Artemio”. Se presume además, que la víctima pertenecía a Sendero Luminoso.
Sendero Luminoso dejó trapos rojos y mensajes subversivos.
En el mismo lugar, hace exactamente nueve días, fue asesinado casi de la misma forma, Juan Carlos Romero Rojas, de 22 años. En esa oportunidad, Sendero Luminoso dejó manuscritos con tinta roja. “Así mueren los delincuentes que toman el nombre del partido, PCP Base Huallaga”, indicó el documento.
Tocache - San Martín
10 mayo 2011 - 11:35 am
Pese a evidencias presentadas por Comisión, Congreso no aprobó ampliar investigaciones
Prueban nexos de Nancy Obregón con el narcotráfico
La comisión especial presidida por la legisladora aprista Olga Cribilleros probó mediante un informe, que la congresista Nancy Obregón provocó una serie de enfrentamientos entre la policía y los cocaleros que eran proveedores de hoja de coca al narcotráfico.
El documento señala que su caserío de Santa Rosa de Mishollo retuvo con el apoyo de una turba de cocaleros a un grupo de autoridades y efectivos policiales que llegaron hasta el lugar para coordinar programas de desarrollo alternativo a la hoja de coca, según da cuenta hoy el diario perú 21.
Asimismo, detalla sobre el parentesco político con Santos Domínguez Córdova, esposo de su hermana Marleni Rosa Obregón. Según el atestado de la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) al sujeto le descubrieron tres pozas de procesamiento de pasta básica de cocaína en el sector de Los Ángeles.
En el informe, Olga Cribilleros señaló también la relación que tiene la congresista Obregón con el ex asesor de su despacho congresal, Max Caller, detenido con 140 kilos de droga. Además, del lazo con Fabio Chávez, ex policía acusado de tráfico de drogas y actualmente prófugo de la justicia, y quien es el padre de sus hijos.
Sin embargo todas las evidencias presentadas en su informe en julio pasado no fueron suficientes para que el pleno del Congreso le aprobara una ampliación de 60 días para las investigaciones y hoy en realidad ya no hay nada que hacer.
“Todas estas evidencias deberían haber sido suficientes para que el Congreso dé luz verde a la solicitud para ampliar las investigaciones por 60 días, el pedido se hizo en julio de 2010 pero nunca se aprobó en el pleno del Congreso y ahora, a 38 días ya de terminar el mandato de este Parlamento, todo trámite es extemporáneo y la investigación a Obregón está destinada al archivo”, lamentó la congresista aprista que estuvo encargada de la investigación.
El matutino no deja de resaltar que resulta curioso, por decir lo menos, recordar esta pasividad de los congresistas frente a estas evidencias de infiltración del narcotráfico y contrastarlas a la indignación que los mismos padres de la patria muestran ahora ante la inminente incorporación, en el próximo Parlamento, de por lo menos diez representantes de distintas agrupaciones políticas que estarían vinculados con el tráfico ilícito de drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario